Mejor que nada.

Este blog esta especialmente para aquellos temas sobre matemáticas, algebra, física. Es otra forma de explicar las cosas y de verlas de otra manera.

sábado, 11 de junio de 2011

Suma de Vectores

http://platea.pntic.mec.es/anunezca/UnidDidVectores/Suma/Suma.html

Historia de la Fisica

Desde hace mucho tiempo las personas han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. Las primeras explicaciones aparecieron en la antigüedad y se basaban en consideraciones puramente filosóficas, sin verificarse experimentalmente. Algunas interpretaciones falsas, como la hecha por Ptolomeo en su famoso "Almagesto" - "La Tierra está en el centro del Universo y alrededor de ella giran los astros" - perduraron durante mucho tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_f%C3%ADsica

Suma y resta de ecuaciones algebraicas

jueves, 9 de junio de 2011

Malditas matematicas

Un libro totalmente recomendado para encontrar el sentido a los números…
 Alicia estaba en el parque estudiando matématicas, se empezó a quejar en alto y un matemático salió de repente y le dijo que las matemáticas eran muy divertidas que le acompañase y vería.
Se metieron por un agujero de gusano y vieron a unas cartas pintando y Alicia dijo que ea las del cuento de Alicia en el país de las maravillas y el matemático dijo que además él era Lewis Carroll. Cuando vino la reina de corazones nombró a Lewis bufón y a Alicia doncella pero se opuso y entonces la reina llamó al 0 con el signo de multiplicar y cuando les llebaba al calabozo se escaparon y se metieron en el laberinto de la "minovaca" que por desgracia encontraron que le puso a Alicia una pruba de ignorancia para que le dejara pasar, la prueba era la tabla del 7 la que no sabía (entre otras) pero Lewis le dió unos trucos y la supo enseguida y siguieon andando. Se encontraron un campo de trigo que un hombre con barba debía a un hombre en una apuesta y todavía le faltaban tres trillones y medio (más o menos) hablaron con él y luego se fueron a un bosque de números. Dentro del bosque, pero en el medio, había dos merendando y enseñaron a Alicia las fracciones y las ecuaciones, más tarde llegaron a una losa con números (un sudoku) que descifró Alicia sin problemas y pasó pero Lewis desapareció.
Alicia empezó a hablar con un matemago que le enseñó trucos de adivinación y al cabo de un rato se quitó la túnica y un gorro de mago y se dió cuenta de que era Lewis, que le dijo que se despertase, Alicia se despertó en el parque y vió que seguía haciendo matemáticas.

http://mumego.espacioblog.com/post/2007/05/24/malditas-matematicas-alicia-el-pais-los-numeros 

Malditas matemáticas. Alicia en el País de los Números

Multiplicacion y Division de ecuaciones racionales

Problemas de ecuaciones racionales

Lo problemas que llamamos «problemas de movimiento» son aquellos que la velocidad y la distancia influyen en el tiempo, o es decir, en el resultado.

Pasos para realizar el ejercicio:

1. Lee dos veces el problema, una para saber el tema y otra mas detallada
2. Ponga lógica, y haga énfasis en los números que se muestren.
3. Saque las variables con respecto al tema.

Multiplicación y División de ecuaciones racionales:

La multiplicación y la división son realmente fáciles de comprender…
Multiplicación:
1.         Se multiplica lineal numerador por numerador y denominador por denominador
2.         Se simplifica
División:
Método de cambio:
1.         Se cambia el numerador por el denominador y el denominador por el numerador de la izquierda
2.         Se multiplica lineal numerador por numerador y denominador por denominador
3.         Se simplifica
Método de cruz:
1.         Se multiplica por cruz
-         El numerador de la derecha por el denominador de la izquierda.
-         Multiplicamos el denominador de la derecha por el numerador de la izquierda
2. Se simplifica
Método de la oreja:
      1.  Se multiplica el numerador de la derecha por el denominador de la izquierda
      2.         Se multiplica el denominador de la derecha por el numerador de la izquierda
3.         Se simplifica.

Suma de fracciones algebraicas.

SUMA Y RESTA DE ECUACIONES RACIONALES
La suma y resta de ecuaciones racionales se maneja de la misma manera que este en fraccionarios.
Hay que tener en cuenta que hay dos tipos de ecuaciones racionales…
Las homogéneas que son las que tienen el mismo denominador
Las heterogéneas que son aquellas que tienen diferente denominador;
Para realizar una operación heterogénea hay que seguir los siguientes pasos:
Suma heterogéneas:
1   1.Multiplicamos los denominadores
     2.Multiplicamos en cruz…
-         El numerador de la derecha por el denominador de la izquierda.
-         Multiplicamos el denominador de la derecha por el numerador de la izquierda
    3. El resultado lo dejamos en el numerador y lo sumamos
    4. Reducimos hasta su máxima expresión y esto me da el resultado.
Resta heterogéneas:
1. Multiplicamos los denominadores
2. Multiplicamos en cruz…
-         El numerador de la derecha por el denominador de la izquierda.
-         Multiplicamos el denominador de la derecha por el numerador de la izquierda
3. El resultado lo dejamos en el numerador y lo restamos
4. Reducimos hasta su máxima expresión y esto me da el resultado.
Para realizar una operación homogénea hay que seguir los siguientes pasos:
Sumas homogéneas:
   1. Dejamos el denominador igual
   2. Sumamos los numeradores
   3. Reducimos a su mínima expresión y eso me da el resultado
Restas homogéneas:
  1. Dejamos el denominador igual
  2. Restamos los numeradores
  3. Reducimos a su mínima expresión y eso me da el resultado

 (Por Juanita Perez)

Sudoku!

lunes, 23 de mayo de 2011

Mi libro virtual de consulta matematicas

Las matemáticas, una diferente forma de ver las cosas…


Como cada historia esta comienza con un principio pero lo que la diferencia de las otras, es que esta no tiene un final o bueno (no por ahora)  esta empezó hace más de siglos en roma, en Egipto en las antiguas regiones o pueblos, como todo empezó siendo algo muy básico pero a su vez algo muy esencial para el ser humano. Lo que no se darían cuenta es que era de vital importancia, para nosotros para la ciencia y a su vez para todas sus ramas. A su vez podemos afirmar que esto viene antes de la prehistórica, ya que en ese tiempo se manejaban diferentes numerologías de años. Pero también no podemos negar que las matemáticas nos llenan de conocimiento cada día y hacen nuestra vida más interesante y con nuevos retos para comprender.

-Juanita Pérez Vanegas- (Verdadera autora)  http://juaninih.blogspot.com/



Problemas racionales ♥
Distancias extremas
Un porta aviones y un submarino, partieron al mismo tiempo de la estación naval dirigiéndose al mismo destino el océano indico. El avión viaja a una velocidad de 34.5 millas por hora y el submarino viaja a una velocidad de 20.2 millas por hora. El avión y el submarino viajan a estas velocidades hasta que están a 100 millas de distancia ¿Cuánto tiempo pasara para que el avión y el submarino estén a 100 millas de distancia?
Pasos para hacer este ejerció
Lee dos veces el problema, una para saber el tema y otra mas detallada
Ponga lógica, y haga énfasis en los números que se muestren.
Saque las variables con respecto al tema :
T=tiempo
Interprete mas fácil el problema: La distancia es de 100 millas.
Por lo que es la distancia del avión – distancia del submarino =100
Se realiza la tabla de velocidades y tiempo...
Se hacen los cálculos
34.5t - 20.1t =100
14.4t =100
14*6,9 =100
t =
(6,9)
Se aproxima el numero para que este me de 7 horas
Respuesta: 7 horas tardan para estar a la misma velocidad